Rehabilitación de un edificio industrial en Pere IV, 86. Barcelona

Elastiko recibe a principios del 2020 el encargo para realizar el diseño de los espacios interiores en el marco de la rehabilitación de este edificio industrial de alto valor patrimonial. El propósito del cliente es eliminar todos los componentes que no pertenezcan a la estructura original para crear una planta libre con espacios de trabajo flexibles.

El edificio de Planta baja +3 es originalmente del año 1.873 y se sitúa en el corazón del barrio del Poblenou, en el distrito de 22@. A lo largo de su vida el edifico ha ido creciendo, añadiendo nuevas naves a la original, según las necesidades de producción de cada momento. Así pues, presentaba una mezcla de soluciones y sistemas constructivos cada cual característica de su época.

La idea es aprovechar la antigua entrada a través del patio de carga, alargándolo y generando un espacio con vegetación que vertebra el edificio y da luz natural a todas las plantas. Junto a este patio y en planta baja se organiza la recepción, la zona de espera y un gran espacio social con comedor. Todas estas zonas están pensadas para fomentar el encuentro y la interacción.

En la planta tercera y cuarta se han potenciado las posibilidades del espacio existente con dobles alturas y grandes cerchas de madera que quedan vistas en el techo. Los espacios de doble altura interior dotan de una gran riqueza espacial a las zonas de trabajo permitiendo una mayor entrada de luz natural y generando relaciones visuales entre distintas plantas lo cual fomentan la interconexión entre usuarios. En la planta cuarta se plantea recuperar las cerchas longitudinales de gran tamaño en su color de madera original. 

Los nuevos materiales que se introducen buscan la coherencia con el estilo industrial y se añade mobiliario y vegetación que generan una experiencia estimulante en los usuarios, dando siempre prioridad a la creación de espacios confortables para el trabajo.

El edificio ha sido diseñado para obtener el certificado de sostenibilidad LEED Gold, incorporando así buenas prácticas vinculadas al ahorro energético, el consumo de recursos, la calidad ambiental interior, y el uso de materiales sostenibles.

Proyecto:
Rehabilitación de un edificio industrial en Pere IV 86.
Tipo:
Oficinas / rehabilitación
Cliente:
@22 HQ
Localización:
Carrer Pere IV 86. Barcelona
Superficie:
3.500 m2
Estado:
Concept Design
Sostenibilidad:
LEED Gold

El edificio de Planta baja +3 es originalmente del año 1.873 y se sitúa en el corazón de Poblenou, en el distrito de 22@. A lo largo de su vida el edifico ha ido creciendo, añadiendo nuevas naves a la original, según las necesidades de producción de cada momento, presentando así una mezcla de soluciones y sistemas constructivos cada cual característica de su época.

La idea es aprovechar la antigua entrada a través del patio de carga, alargándolo y generando un espacio con vegetación que vertebra el edificio y da luz natural a todas las plantas. Junto a este patio y en planta baja se organiza la recepción, la zona de espera y un gran espacio social con comedor, zonas todas ellas que fomentando el encuentro y la interacción.

En la planta tercera y cuarta se han potenciado las posibilidades del espacio existente con dobles alturas y grandes cerchas de madera que quedan vistas en el techo. Los espacios de doble altura interior dotan de una gran riqueza espacial a las zonas de trabajo permitiendo una mayor entrada de luz natural y generando relaciones visuales entre distintas plantas lo cual fomentan la interconexión entre usuarios. En la planta cuarta se plantea recuperar las cerchas longitudinales de gran tamaño en su color de madera original.
Los nuevos materiales que se introducen buscan la coherencia con el estilo industrial y se añade mobiliario y vegetación que generan una experiencia estimulante en los usuarios, dando siempre prioridad a la creación de espacios confortables para el trabajo.

El edificio ha sido diseña para obtener el certificado de sostenibilidad LEED Gold, incorporando así buenas prácticas vinculadas al ahorro energético, el consumo de recursos, la calidad ambiental interior, y el uso de materiales sostenibles.

Proyecto:
Rehabilitación de un edificio industrial en Pere IV 86.
Tipo:
Oficinas / rehabilitación
Cliente:
@22 HQ
Localización:
Carrer Pere IV 86. Barcelona
Superficie:
3.500 m2
Estado:
Concept Design
Sostenibilidad:
LEED Gold

Localización de la nave industrial en la calle Pere IV del antiguo barrio industrial de Poblenou

El edificio de Planta baja +3 es originalmente del año 1.873 y se sitúa en el corazón de Poblenou, en el distrito de 22@. A lo largo de su vida el edifico ha ido creciendo, añadiendo nuevas naves a la original, según las necesidades de producción de cada momento, presentando así una mezcla de soluciones y sistemas constructivos cada cual característica de su época.

Estado actual de los espacios interiores

La idea es aprovechar la antigua entrada a través del patio de carga, alargándolo y generando un espacio con vegetación que vertebra el edificio y da luz natural a todas las plantas. 

Junto a este patio y en planta baja se organiza la recepción, la zona de espera y un gran espacio social con comedor, zonas todas ellas que fomentando el encuentro y la interacción.

El edificio ha sido diseñado para obtener el certificado de sostenibilidad LEED Gold, incorporando así buenas prácticas vinculadas al ahorro energético, el consumo de recursos, la calidad ambiental interior, y el uso de materiales sostenibles.

PROYECTOS RELACIONADOS

Cloudworks Sant Joan consigue mediante una combinación de espacios generar nuevas interacciones entre los usuarios y el espacio de trabajo.

Cloudworks Sant Joan

Barcelona
Diseño centros de salud: unificació de la idea de un edificio altamente funcional con la calidad de los espacacios y la sostenibilidad.

Centro de salud en Llucmajor

Mallorca
Elastiko proyecta la primera oficina Cloudworks en Madrid. El proyecto se organiza en torno al patio central del edificio lo que proporciona unas óptimas condiciones de luz natural.

Cloudworks Cibeles

Madrid
Arquitectura innovadora: la casa Alap, en Bilbao, consigue una gran amplitud y luminosidad gracias a una descompartimentación de la distribución.

Casa ALap

Bilbao

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio.