Nueva sede del Departamento de Salud de la Generalitat, Barcelona
Elastiko obtiene a principios del 2021 el primer premio en el concurso público convocado por la Generalitat de Catalunya para la rehabilitación integral de un edificio de oficinas de doce plantas situado en Barcelona. El edificio albergará la futura sede del Departamento de Salud y pretende convertirse en referente de las nuevas formas de trabajar ya presentes en nuestra sociedad.
La estrategia del proyecto consiste en eliminar la escalera posterior del edificio, generando una terraza hacia el interior del patio de manzana en cada planta. Esta acción permite además de la entrada de luz natural desde el sur, introducir una ventilación natural cruzada y la recuperación de las visuales hacia el interior de la isla de manzana.
La distribución de la nueva sede del departamento de salud de la Generalitat se configura en torno a un núcleo central compacto que aglutina servicios, instalaciones y espacios compartidos y vertebra el proyecto generando una planta diáfana y de gran flexibilidad. Las formas orgánicas del núcleo dan una mayor continuidad visual al espacio y favorecen las circulaciones.
El programa requerido por el departamento de salud de la Generalitat consta principalmente de espacios de trabajo, salas de innovación y colaboración, salas de reuniones, pequeñas phonebooths para llamadas individuales, una cafetería/comedor en la planta novena, así como un office por planta.
Las mesas de trabajo están orientas a la fachada norte y las salas cerradas están diseñadas de manera que permitan posibles cambios de configuración en el futuro. Se proponen espacios polivalentes, con separaciones móviles que permiten la ampliación o reducción del espacio según las necesidades de cada momento.
Se decide eliminar los falsos techos dada la poca altura libre de las plantas dejando las instalaciones vistas.
La planta baja, con el acceso principal al edificio de la nueva sede de salud de la Generalitat, albergará tres salas polivalentes de gran tamaño para conferencias, exposiciones o ruedas de prensa, así como pequeñas salas de atención al ciudadano.
Uno de los puntos clave del proyecto es la liberación de la planta décima como planta técnica para instalaciones, dejando el total de la superficie de terraza para captación solar fotovoltaica, consiguiendo así que el edificio genere gran parte de la energía que consume.
Las oficinas de la nueva sede del deparamento de salud de la Generalitat han sido diseñadas teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad energética y sostenibilidad económica. Se ha seguido el estándar Well de bienestar en los espacios de trabajo, poniendo gran atención en la calidad del aire, la iluminación y el confort térmico.
Proyecto:
Nueva sede del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Concurso público 1ª premio.
Arquitectura:
Elastiko Architects + Forgas Arquitectes
Tipo:
Workplace
Cliente:
Insfraestructures .cat / Generalitat de Catalunya.
Localización:
Carrer d’Aragó 330-332
Superficie:
8.100 m2
PEM:
5.9M euros
Ingeniería:
AIA Instal·lacions Arquitectòniques SL
Estructura:
Eskubi-Turro
Arquitectura Técnica:
Joan Ramón Soldevila
Estado:
Anteproyecto
Sostenibilidad:
Captación de luz natural, ventilación natural cruzada, estándar WELL de bienestar en los espacios de trabajo, generación de energía fotovoltaica.
La estrategia del proyecto consiste en eliminar la escalera posterior del edificio, generando una terraza hacia el interior del patio de manzana en cada planta. Esta acción permite además de la entrada de luz natural desde el sur, introducir una ventilación natural cruzada y la recuperación de las visuales hacia el interior de la isla de manzana.
La distribución en planta se configura en torno a un núcleo central compacto que aglutina servicios, instalaciones y espacios compartidos y vertebra el proyecto generando una planta diáfana y de gran flexibilidad. Las formas orgánicas del núcleo dan una mayor continuidad visual al espacio y favorecen las circulaciones.
El programa requerido por el departamento de salud consta principalmente de espacios de trabajo, salas de innovación y colaboración, salas de reuniones, pequeñas phonebooths para llamadas individuales, una cafetería/comedor en la planta novena, así como un office por planta.
Las mesas de trabajo están orientas a la fachada norte y las salas cerradas están diseñadas de manera que permitan posibles cambios de configuración en el futuro. Se proponen espacios polivalentes, con separaciones móviles que permiten la ampliación o reducción del espacio según las necesidades de cada momento.
Se decide eliminar los falsos techos dada la poca altura libre de las plantas dejando las instalaciones vistas.
La planta baja, con el acceso principal al edificio, albergará tres salas polivalentes de gran tamaño para conferencias, exposiciones o ruedas de prensa, así como pequeñas salas de atención al ciudadano.
Uno de los puntos clave del proyecto es la liberación de la planta décima como planta técnica para instalaciones, dejando el total de la superficie de terraza para captación solar fotovoltaica, consiguiendo así que el edificio genere gran parte de la energía que consume.
Las oficinas han sido diseñadas teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad energética y sostenibilidad económica. Se ha seguido el estándar Well de bienestar en los espacios de trabajo, poniendo gran atención en la calidad del aire, la iluminación y el confort térmico.
Proyecto:
Nueva sede del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Concurso público 1ª premio.
Arquitectura:
Elastiko Architects + Forgas Arquitectes
Tipo:
Workplace
Cliente:
Insfraestructures .cat / Generalitat de Catalunya.
Localización:
Carrer d’Aragó 330-332
Superficie:
8.100 m2
PEM:
5.9M euros
Ingeniería:
AIA Instal·lacions Arquitectòniques SL
Estructura:
Eskubi-Turro
Arquitectura Técnica:
Joan Ramón Soldevila
Estado:
Anteproyecto
Sostenibilidad:
Captación de luz natural, ventilación natural cruzada, estándar WELL de bienestar en los espacios de trabajo, generación de energía fotovoltaica.
La estrategia del proyecto consiste en eliminar la escalera posterior del edificio, generando una terraza hacia el interior del patio de manzana en cada planta. Esta acción permite además de la entrada de luz natural desde el sur, introducir una ventilación natural cruzada y la recuperación de las visuales hacia el interior de la isla de manzana.
La distribución en planta se configura en torno a un núcleo central compacto que aglutina servicios, instalaciones y espacios compartidos y vertebra el proyecto generando una planta diáfana y de gran flexibilidad.
Las oficinas han sido diseñadas teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad energética y sostenibilidad económica. Se ha seguido el estándar Well de bienestar en los espacios de trabajo, poniendo gran atención en la calidad del aire, la iluminación y el confort térmico.