Edificio de viviendas sostenibles en Montornés, Montornès del Vallès

Elastiko proyecta este edificio de 27 viviendas sostenibles situado en Montornés del Vallés, localidad que se encuentra a 30 minutos de Barcelona. Dada la profundidad de la parcela se opta por un bloque compacto con un gran patio central que garantiza una iluminación óptima y ventilación cruzada para todas las viviendas sostenibles.

Se propone un gran atrio cubierto en el interior del bloque como estrategia bioclimática para autorregular térmicamente el edificio. De esta forma, el atrio estará abierto en verano, disipando el calor mediante la ventilación cruzada generada por el efecto chimenea. Mientras que en invierno, el atrio cerrado actúa como captador solar acumulando calor gracias al efecto invernadero y permitiendo el intercambio de aire templado con las viviendas sostenibles. Gracias a esta estrategia se reduce la demanda energética de calefacción y refrigeración, repercutiendo en un alto ahorro energético y económico. En torno al patio se organizan las viviendas de distinto tamaño y se programan, todas ellas, con balcón al exterior.
Se cuenta además con una instalación de placas solares fotovoltaicas con el ánimo de avanzar hacia la autosuficiencia energética del propio edificio.

La cubierta del edificio cuenta con un espacio accesible para los vecinos, percibida como una prolongación del atrio, con vegetación y vistas al parque fluvial y al cauce del rio. 

Las fachadas son todas de ladrillo visto. La del interior del atrio es de ladrillo blanco en contraste con la exterior. Esto permite una mejor captación de la luz solar en invierno. En la fachada exterior se pone especial atención en la planta baja donde el ladrillo adquiere un relieve que aporta textura y continuidad material, a la vez que remarca el concepto de zócalo en el edificio.

Los materiales y sistemas utilizados en su construcción han sido elegidos con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental, bajo un firme control para una propuesta económica viable.

El bloque de viviendas sostenibles queda limitado por la calle 11 de septiembre, el parque fluvial en la parte posterior y el paso peatonal lateral desde el cual se accede al edificio. Aprovechando el desnivel existente en el terreno se introducen las dos plantas de aparcamiento con acceso desde la parte posterior.

La fachada principal, situada en la Av. 11 de septiembre cuenta en la planta baja con un local comercial que también se abre al atrio interior aprovechando la entrada de luz a través del mismo. 

Proyecto:
Edificio de viviendas en Montornés del Vallés. Barcelona
Tipo:
Vivienda
Cliente:
Particular
Localización:
Av. 11 de septiembre 15-23
Superficie construida:
2.300 m2
Estado:
Anteproyecto
Sostenibilidad:
Edificio de alta eficiencia energética con patio climático y ventilación cruzada, generación de energía fotovoltaica.

Se propone un gran atrio cubierto en el interior del bloque como estrategia bioclimática para autorregular térmicamente el edificio. De esta forma, el atrio estará abierto en verano, disipando el calor mediante la ventilación cruzada generada por el efecto chimenea. Mientras que en invierno, el atrio cerrado actúa como captador solar acumulando calor gracias al efecto invernadero y permitiendo el intercambio de aire templado con las viviendas. Gracias a esta estrategia se reduce la demanda energética de calefacción y refrigeración, repercutiendo en un alto ahorro energético y económico. En torno al patio se organizan las viviendas de distinto tamaño y programa, todas ellas con balcón al exterior.
Se cuenta además con una instalación de placas solares fotovoltaicas con el ánimo de avanzar hacia la autosuficiencia energética del propio edificio.

La cubierta del edificio cuenta con un espacio accesible para los vecinos, percibida como una prolongación del atrio, con vegetación y vistas al parque fluvial y el cauce del rio. 

Las fachadas son todas de ladrillo visto, siendo la fachada interior del atrio de ladrillo blanco en contraste a la exterior. Esto permite una mejor captación de la luz solar en invierno. En la fachada exterior se pone especial atención en la planta baja donde el ladrillo adquiere un relieve que aporta textura y continuidad material a la vez que remarca el concepto de zócalo en el edificio.

Los materiales y sistemas utilizados en su construcción han sido elegidos con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental, bajo un firme control para una propuesta económica viable.

El bloque de viviendas queda limitado por la calle 11 de septiembre, el parque fluvial en la parte posterior y el paso peatonal lateral desde el cual se accede al edificio. Aprovechando el desnivel existente en el terreno se introducen las dos plantas de aparcamiento con acceso desde la parte posterior.

La fachada principal a Av. 11 de septiembre cuenta además en la planta baja con un local comercial que también se abre al atrio interior aprovechando la entrada de luz a través del mismo. 

Proyecto:
Edificio de viviendas en Montornés del Vallés. Barcelona
Tipo:
Vivienda
Cliente:
Particular
Localización:
Av. 11 de septiembre 15-23
Superficie construida:
2.300 m2
Estado:
Anteproyecto
Sostenibilidad:
Edificio de alta eficiencia energética con patio climático y ventilación cruzada, generación de energía fotovoltaica.

El bloque de viviendas sostenibles queda limitado por la calle 11 de septiembre, el parque fluvial en la parte posterior y el paso peatonal lateral desde el cual se accede al edificio. Aprovechando el desnivel existente en el terreno se introducen las dos plantas de aparcamiento con acceso desde la parte posterior.

Se propone un gran atrio cubierto en el interior del bloque como estrategia bioclimática para autorregular térmicamente el edificio. De esta forma, el atrio estará abierto en verano, disipando el calor mediante la ventilación cruzada generada por el efecto chimenea. Mientras que en invierno, el atrio cerrado actúa como captador solar acumulando calor gracias al efecto invernadero y permitiendo el intercambio de aire templado con las viviendas sostenibles.

Las fachadas son todas de ladrillo visto. La fachada interior del atrio es de ladrillo blanco en contraste con la exterior. Esto permite una mejor captación de la luz solar en invierno. En la fachada exterior se pone especial atención en la planta baja donde el ladrillo adquiere un relieve que aporta textura y continuidad material a la vez que remarca el concepto de zócalo en el edificio.

PROYECTOS RELACIONADOS

Cloudworks Sant Joan consigue mediante una combinación de espacios generar nuevas interacciones entre los usuarios y el espacio de trabajo.

Cloudworks Sant Joan

Barcelona
Diseño centros de salud: unificació de la idea de un edificio altamente funcional con la calidad de los espacacios y la sostenibilidad.

Centro de salud en Llucmajor

Mallorca
Elastiko proyecta la primera oficina Cloudworks en Madrid. El proyecto se organiza en torno al patio central del edificio lo que proporciona unas óptimas condiciones de luz natural.

Cloudworks Cibeles

Madrid
Arquitectura innovadora: la casa Alap, en Bilbao, consigue una gran amplitud y luminosidad gracias a una descompartimentación de la distribución.

Casa ALap

Bilbao

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio.