Cloudworks Torre Colón, Barcelona

La Torre Colón fue el primer rascacielos construido en Barcelona (1969) y el primer edificio en superar los cien metros de altura en la ciudad. Se trata de un edifico de fuerte influencia brutalista construido en hormigón armado. En la planta 15, Elastiko propone un espacio de trabajo que se inspira en la relación ciudad-mar, aprovechando su ubicación y las vistas a 360 grados.

El concepto principal del proyecto Cloudworks Torre de Colón nace de la creación de un único espacio abierto que gira en torno al núcleo del edifico generando vistas sobre la ciudad y que a su vez deriva en zonas más tranquilas para el trabajo concentrado o el descanso.  

Basado en las necesidades del cliente, se propone un entorno de trabajo muy flexible, innovador y ágil que reemplace la oficina tradicional estática, con unos acabados cálidos y vinculado al mar. Para llegar a tal fin, Elastiko ha trabajado en varias líneas:

Se ha introducido el color azul en los techos y cocina de Cloudworks Torre de Colón para potenciar la relación del edificio con el mar. De la misma forma se ha introducido la madera de roble natural en los núcleos para dar calidez al espacio logrando un ambiente más acogedor para los clientes. Por último, se ha diseñado una repisa continua a lo largo de la fachada del edificio que permite aprovechar las vistas a 360º sobre la ciudad de Barcelona y el mar. 

El núcleo central de la torre, con la característica estructura de hormigón armado típica de estos edificios (alberga ascensores, escalera de evacuación y baños), se aprovecha en el interior para crear una doble pared de madera que alberga los phone booth y siesta room para llamadas informales, así como las instalaciones y los almacenes.

El programa lo completan la cocina-comedor, zona social y las dos salas de reuniones polivalentes que permiten convertirse en sala de juego con un ping-pong.

El bienestar del usuario y la sostenibilidad también fueron de gran importancia a la hora de desarrollar el proyecto Cloudworks Torre de Colón. Las instalaciones se diseñaron buscando siempre el máximo confort para los coworkers, maximizando la luz natural en los puestos de trabajo y cuidando la calidad del aire interior. De la misma manera se han incorporado tecnologías de domótica para controlar el gasto energético.

Proyecto:
Cloudworks Torre Colón.
Tipo:
Workplace.
Cliente:
Cloud Workplace SL.
Localización:
Av. Drassanes 6-8.
Superficie:
456 m2
Estado:
Finalizado
Fotógrafo:
José Hevia

El concepto principal del proyecto nace de la creación de un único espacio abierto que gira en torno al núcleo del edifico generando vistas sobre la ciudad y que a su vez deriva en zonas más tranquilas para el trabajo concentrado o el descanso.  

Basado en las necesidades del cliente, se propone un entorno de trabajo muy flexible, innovador y ágil que reemplace la oficina tradicional estática, pero con unos acabados cálidos y vinculado al mar. Para llegar a tal fin, Elastiko ha trabajado en varias líneas:

Se ha introducido el color azul en los techos y cocina potenciando la relación del edificio con el mar. De la misma forma se ha introducido la madera de roble natural en los núcleos para dar calidez al espacio logrando un ambiente más acogedor para los clientes. Por último, se ha diseñado una repisa continua a lo largo de la fachada del edificio que permite aprovechar las vistas a 360º sobre la ciudad de Barcelona y el mar. 

El núcleo central de la torre, con la característica estructura de hormigón armado típica de estos edificios (alberga ascensores, escalera de evacuación y baños), se aprovecha en el interior para crear una doble pared de madera que alberga los phone booth y siesta room para llamadas informales, así como las instalaciones y los almacenes.

El programa lo completan la cocina-comedor, zona social y las dos salas de reuniones polivalentes que permiten convertirse en sala de juego con un ping-pong.

El bienestar del usuario y la sostenibilidad también fueron de gran importancia a la hora de desarrollar el proyecto. Las instalaciones se diseñaron buscando siempre el máximo confort para los coworkers, maximizando la luz natural en los puestos de trabajo y cuidando la calidad del aire interior. De la misma manera se han incorporado tecnologías de domótica para controlar el gasto energético.

Proyecto:
Cloudworks Torre Colón.
Tipo:
Workplace.
Cliente:
Cloud Workplace SL.
Localización:
Av. Drassanes 6-8.
Superficie:
456 m2
Estado:
Finalizado
Fotógrafo:
José Hevia

La Torre Colón fue el primer rascacielos construido en Barcelona y el primer edificio en superar los cien metros de altura en la ciudad (1969). Se trata de un edifico de fuerte influencia brutalista construido en hormigón armado y que llama la atención por la fachada ligeramente torsionada gracias al pequeño giro que realiza cada planta.

El concepto principal del proyecto nace de la creación de un único espacio abierto que gira en torno al núcleo del edifico generando vistas sobre la ciudad y que a su vez deriva en zonas más tranquilas para el trabajo concentrado o el descanso.  

El programa lo completan la cocina-comedor, zona social y las dos salas de reuniones polivalentes que permiten convertirse en sala de juego con un ping-pong.

El bienestar del usuario y la sostenibilidad también fueron de gran importancia a la hora de desarrollar el proyecto. Las instalaciones se diseñaron buscando siempre el máximo confort para los coworkers, maximizando la luz natural en los puestos de trabajo y cuidando la calidad del aire interior. De la misma manera se han incorporado tecnologías de domótica para controlar el gasto energético.

PROYECTOS RELACIONADOS

El edificio de oficinas de la calle Pere IV (Poblenou), pretende ser un puente entre el barrio histórico y el futuro distrito tecnológico de la ciudad.

Edificio de oficinas en c/Pere IV

Barcelona

Cloudworks Sant Antoni

Barcelona
Elastiko proyecta la primera oficina Cloudworks en Madrid. El proyecto se organiza en torno al patio central del edificio lo que proporciona unas óptimas condiciones de luz natural.

Cloudworks Cibeles

Madrid
Arquitectura innovadora: la casa Alap, en Bilbao, consigue una gran amplitud y luminosidad gracias a una descompartimentación de la distribución.

Casa ALap

Bilbao

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio.