Casa passivhaus en la Eliana, Valencia

La vivienda se configura a partir de dos volúmenes rectangulares orientados en sentido longitudinal, en una parcela situada entre dos propiedades. Esta configuración permite crear dos patios en torno a los cuales se organiza el programa de la casa, consiguiendo espacios protegidos y un óptimo aprovechamiento de la luz natural.

Se han buscado las orientaciones más favorables, se protege la fachada sur de la incidencia solar directa y se potencian las orientaciones este y oeste, especialmente esta última para aprovechar la brisa que proviene del levante. Las aperturas en fachada están retranqueadas para protegerlas del sol en verano. Además, se incorporan estores motorizados controlados mediante sensores solares.

La fachada cuenta con un sistema de aislamiento térmico exterior de hasta 12cm de espesor, lo cual dota de una gran inercia térmica a todo el edificio. Se incorpora un sistema de climatización con recuperación de calor lo que permite ventilar la casa sin perder calor. Gracias a este diseño apenas habrá que refrigerar la casa durante los meses calurosos y en invierno la demanda de calefacción será muy baja (en torno a 13 kWh/m2).

Los patios, además de proporcionar intimidad respecto a los vecinos, permiten un óptimo aprovechamiento de la luz natural y una ventilación natural. En los patios, los árboles autóctonos de hoja caduca, protegerán la casa de la incidencia solar directa en verano y en invierno permiten la captación solar.

La cubierta, recoge el agua de la lluvia gracias a sus pliegues y geometría. Esta agua se utilizará tanto para riego como para el consumo.

La casa passivhaus ha sido diseñada en una única planta, a cota con el jardín, lo que permite una relación directa interior-exterior y que las diferentes estancias tengan una relación visual a través de largas perspectivas veladas por vidrios, celosías y paneles móviles. Esta disposición en una única planta resulta más eficiente, con un mejor aprovechamiento de la superficie construida, un mantenimiento más sencillo, así como la posibilidad futuras ampliaciones.

El programa de la casa passivhaus incorpora en uno de sus laterales un espacio de oficina que puede funcionar como unidad totalmente independiente de la casa gracias a una puerta corredera.

Proyecto:
Casa passivhaus en l’Eliana. Valencia
Tipo:
Vivienda unifamiliar
Cliente:
privado
Localización:
Carrer Zaragoza 5. l’Eliana.
Superficie construida:
250 m2
Estado:
Anteproyecto
Sostenibilidad:
Passivhaus, Nearly Zero Energy Building.

La vivienda se ha diseñado para alcanzar la máxima eficiencia energética, aplicando al diseño y al proceso constructivo los estándares passivhaus. Así se consigue un edificio Nearly Zero Energi Building. Se han buscado las orientaciones más favorables, se protege la fachada sur de la incidencia solar directa y se potencian las orientaciones este y oeste, especialmente esta última para aprovechar la brisa que proviene del levante. Las aperturas en fachada están retranqueadas para protegerlas del sol en verano. Además, se incorporan estores motorizados controlados mediante sensores solares.

La fachada cuenta con un sistema de aislamiento térmico exterior de hasta 12cm de espesor, lo cual dota de una gran inercia térmica a todo el edificio. Se incorpora un sistema de climatización con recuperación de calor lo que permite lo que permite ventilar la casa sin perder calor. Gracias a este diseño apenas habrá que refrigerar la casa durante los meses calurosos y en invierno la demanda de calefacción será muy baja (en torno a 13 kWh/m2).

Los patios, además de proporcionar intimidad respecto a los vecinos, permiten un óptimo aprovechamiento de la luz natural y una ventilación natural. En los patios, los árboles autóctonos de hoja caduca, protegerán la casa de la incidencia solar directa en verano y en invierno permiten la captación solar.

La cubierta, recoge el agua de la lluvia gracias a sus pliegues y geometría. Esta agua se utilizará tanto para riego como para el consumo.

La casa ha sido diseñada en una única planta, a cota con el jardín, lo que permite una relación directa interior-exterior y que las diferentes estancias tengan una relación visual a través de largas perspectivas veladas por vidrios, celosías y paneles móviles. Esta disposición en una única planta resulta más eficiente, con un mejor aprovechamiento de la superficie construida, un mantenimiento más sencillo, así como la posibilidad futuras ampliaciones.

El programa incorpora en uno de sus laterales un espacio de oficina que puede funcionar como unidad totalmente independiente de la casa gracias a una puerta corredera.

Proyecto:
Casa passivhaus en l’Eliana. Valencia
Tipo:
Vivienda unifamiliar
Cliente:
privado
Localización:
Carrer Zaragoza 5. l’Eliana.
Superficie construida:
250 m2
Estado:
Anteproyecto
Sostenibilidad:
Passivhaus, Nearly Zero Energy Building.

La casa ha sido diseñada en una única planta, a cota con el jardín, lo que permite una relación directa interior-exterior y que las diferentes estancias tengan una relación visual a través de largas perspectivas veladas por vidrios, celosías y paneles móviles. 

La casa se ha diseñado siguiendo los estándares passivhaus para obtener la máxima eficiencia energética y conseguir que sea una construcción Nearly Zero Energy Building (edifico que casi no consume energía).

PROYECTOS RELACIONADOS

El Startup Hub en 22@ de Poblenou pretende convertirse en un centro de referencia para las start-ups de Barcelona.

Startup Hub en 22@

Barcelona

Cloudworks Sant Antoni

Barcelona
Elastiko proyecta la primera oficina Cloudworks en Madrid. El proyecto se organiza en torno al patio central del edificio lo que proporciona unas óptimas condiciones de luz natural.

Cloudworks Cibeles

Madrid
Arquitectura innovadora: la casa Alap, en Bilbao, consigue una gran amplitud y luminosidad gracias a una descompartimentación de la distribución.

Casa ALap

Bilbao

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio.