Casa ALap, Bilbao
Conseguir optimizar al máximo la entrada de luz. Abrir el pasillo para generar nuevos espacios transversales. Este apartamento en el centro de Bilbao consigue una gran amplitud espacial gracias a una des-compartimentación de la distribución con la que se gana luminosidad y mejora la calidad espacial.
La vivienda está ubicada en un edificio de los años 40 en el centro de Bilbao. Su posición en uno de los extremos de la manzana da lugar a una planta de geometría compleja, pero con un carácter singular. La organización de la vivienda original en torno a un largo pasillo con una excesiva compartimentación no se adecuaba a las necesidades de los clientes, una pareja joven con dos niños pequeños, lo que requería replantear totalmente la distribución de la casa.
El proyecto gira en torno a la idea de obtener una vivienda con el máximo de luz natural posible y suficiente espacio para el almacenaje. La nueva distribución rompe el pasillo generando un espacio central diáfano que vertebra las distintas estancias y permite la entrada de luz natural cruzada por ambas fachadas (fachada a calle y fachada a patio de manzana). Esta nueva configuración permite generar una ventilación cruzada que refrigera el aire en verano.
La librería en esquina nace de la necesidad de generar un espacio para albergar la colección de libros y discos vinilos de los propietarios y adquiere un gran protagonismo por su diseño integrado y posición central en la vivienda. Mediante la ruptura del pasillo se aumenta la sensación de amplitud generando visuales transversales que enriquecen el espacio salón-cocina.
La madera de roble tiene un gran protagonismo en la casa al estar presente tanto en los suelos como en la librería central. La continuidad de este material en la pared y el suelo da una gran coherencia al conjunto. Además de la madera de roble se ha utilizado baldosa hidráulica en la zona de la cocina, una baldosa hidráulica con el mismo dibujo que la que tienen en la casa familiar de Barcelona.
Proyecto
Casa ALap en Bilbao.
Tipo
Vivienda.
Localización
Calle Múgica y Butrón. Bilbao.
Superficie
110 m2
Cliente
Particular.
Constructora
Atea Interiorismo.
Iluminación
The Light Squad Studio.
Fotografías
Iñigo Bujedo-Aguirre
Estado
Finalizado (01/08/2019)
La vivienda está ubicada en un edificio de los años 40 en el centro de Bilbao. Su posición en uno de los extremos de la manzana da lugar a una planta de geometría compleja, pero con un carácter singular. La organización de la vivienda original entorno a un largo pasillo con una excesiva compartimentación no se adecuaba a las necesidades de los clientes, una pareja joven con dos niños pequeños, lo que requería replantear totalmente la distribución de la casa.
El proyecto gira entorno a la idea de obtener una vivienda con el máximo de luz natural posible y suficiente espacio para el almacenaje. La nueva distribución rompe el pasillo generando un espacio central diáfano que vertebra las distintas estancias y permite la entrada de luz natural cruzada por ambas fachadas (fachada a calle y fachada a patio de manzana). La librería en esquina nace de la necesidad de generar un espacio para albergar la colección de libros y discos vinilos de los propietarios y adquiere un gran protagonismo por su diseño integrado y posición central en la vivienda. Mediante la ruptura del pasillo se aumenta la sensación de amplitud generando visuales transversales que enriquecen el espacio salón-cocina.
Proyecto
Vivienda ALap en Bilbao.
Tipo
Vivienda.
Localización
Calle Múgica y Butrón. Bilbao.
Superficie
110 m2
Cliente
Particular.
Constructora
Atea Interiorismo.
Iluminación
The Light Squad Studio.
Fotografías
Iñigo Bujedo
Estado
Finalizado (01/08/2019)
La vivienda original tenía una organización en torno a un largo pasillo con una escesiva compartimentación que no se adecuaba a las necesidades de los clientes.
La nueva propuesta crea un nuevo espacio continuo donde se aprovecha al máximo la luz natural.
La librería en esquina nace de la necesidad de generar un espacio para albergar la colección de libros y discos vinilos de los propietarios y por su posición central adquiere un gran protagonismo en el proyecto.
Como consecuencia de la ruptura del pasillo se aumenta la sensación de amplitud generando interesantes visuales transversales.