La luz natural ilumina cualquier espacio de manera más acogedora y puede transformar el ambiente de cualquier oficina o lugar de trabajo, tanto si este se encuentra en el interior o en el exterior.
Tenemos que ser conscientes que cuando nos exponemos a la luz solar, esta tiene un efecto directo en nuestro estado de ánimo, además de nuestra salud física y mental.
Dedicamos muchas horas semanalmente a nuestra vida profesional, por eso, no podemos pasar por alto la importancia de la luz natural en nuestras oficinas, espacios de trabajo o estudios de arquitectura, por ejemplo.
¿Cómo incide la luz natural en nuestro estado de ánimo?
El tiempo y las condiciones meteorológicas están ligadas a nuestro estado de ánimo, no a todas las personas les afecta por igual, pero sí hay una razón científica detrás.
Es habitual sentirse animado y enérgico cuando hay días soleados, mientras que los días nubosos nos hacen sentir a la mayoría más cansada y apáticos, la exposición a la luz solar tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo, salud física y mental, afectando a procesos biológicos de nuestro sistema nervioso, endocrino e inmune. Estos factores cada vez son más tomados en cuenta en el diseño y construcción de las oficinas modernas de la última década.
Viendo los beneficios de la luz solar, ¿por qué no utilizarlos a nuestro favor?
Permitiendo el paso de la luz natural durante el día a nuestras oficinas, conseguiremos múltiples ventajas y un mayor confort para los usuarios, un factor de mucha importancia en la arquitectura sostenible. Además, un buen diseño de los espacios en este sentido nos permitirá reducir el uso de luz artificial bajando el consumo energético.
¿Cómo podemos iluminar bien nuestras oficinas o espacios de trabajo?
Es importante crear un ambiente de trabajo confortable, acogedor e inspirador, acompañado de una correcta iluminación. En los espacios de trabajo abiertos tipo “open office” las mesas las colocaremos siempre perpendicular a las fachadas acristaladas del edificio. Gracias a esto aprovecharemos al máximo la luz natural, pero sin que se produzca deslumbramiento sobre las pantallas de ordenador, muchos diseños de oficinas coworking tienen en cuenta cómo sacarle el máximo partido.
Las luces sobre las mesas de trabajo pueden ir controlados con un sistema DALI (Digital Adresable lighting Inerface) lo que permite que aumenten o disminuyan la intensidad de una manera automática según la intensidad de la luz natural. Esto permite una iluminación mucho más regulada y confortable y un gran ahorro en el consumo de la luz.
En cuanto a salas de reuniones, aunque normalmente no suelen tener mucha luz natural, porque quizás no pasamos tanto tiempo en ellas, también es muy interesante que la puedan tener. Esta luz natural siempre deberá estar protegida y filtrada por screens que eviten el deslumbramiento en días de mucho sol.
En la arquitectura sostenible, el espacio de trabajo es un lugar esencial en el que pasamos la mayor parte del día. Por ello, será imprescindible crear espacios y oficinas bien iluminados de forma natural, que nos ayuden a trabajar de forma cómoda y agradable y que mejoren nuestro estado de ánimo y rendimiento.
En resumen, cada vez se tienen más en cuenta factores que influyen en el factor humano, buscando un enfoque social más que practico o estético en las oficinas modernas de hoy en día.