Desde un primer momento en Startup Hub Barcelona se fomentó la idea de gran espacio diáfano y visualmente continuo.

Blog. Estética y bienestar en los espacios de trabajo

La mayor virtud de los arquitectos y diseñadores es tener la capacidad de mejorar la vida de la gente. Actualmente, el 54,5% de la población mundial vive en las ciudades y ocupan el 80% de su tiempo en el interior de los edificios, diríamos que somos “usuarios de espacios interiores”. Es por esto que los arquitectos y diseñadores deben centrarse en el bienestar de los usuarios a la hora de crear espacios interiores y, en especial, espacios de trabajo porque es donde pasamos gran parte de nuestros días.

El diseño de espacios de trabajo

Según una encuesta realizada recientemente por la empresa Sapcestor, el 81% del talento considera el diseño de la oficina uno de los motivos por el cual declinaría una oferta.
Cuando éramos niños todos adorábamos la comida basura como la bollería o las bebidas azucaradas, pero afortunadamente, ha habido un proceso por el cual se ha ido concienciando a la sociedad y hemos aprendido a distinguir la comida basura de la comida saludable: tenemos muy claro cuál es la comida que es mala para nuestra salud y cuál es buena.

Que tu espacio de trabajo sea agradable también es importante

Llevado este ejemplo a la arquitectura y los espacios de trabajo, apenas hemos conocido un proceso de concienciación similar. Aunque los humanos tenemos una tendencia natural a estar en lugares agradables y saludables para sentirnos bien, la mayoría de nuestras oficinas no lo son.
Imaginemos una habitación de planta rectangular, poca altura y totalmente blanca, sin ventanas y solo luz artificial en el techo. Es decir, un espacio bastante neutral. Varios experimentos han demostrado que trabajando en un ambiente así 8 horas al día, los usuarios comenzaban a experimentar dolores de cabeza a las 24h, estrés y falta de concentración a los pocos días. Incluso con el tiempo se iban deprimiendo perdiendo toda motivación hasta colapsar. La falta de estímulos en el ambiente en el que trabajamos lleva a la mente a atrofiarse igual que lo hacen los músculos cuando llevan un largo tiempo inactivos.

Diseño de espacios de trabajo: el modelo «gran caja»

En los años 30 comenzó a popularizarse en todo el mundo el modelo de “gran caja” en la arquitectura. Este tipo de diseño incluía espacios cerrados que servían igual para una fábrica que para una oficina. Eran espacios monótonos que se basaban en la luz artificial e insuflaban aire acondicionado para mantener un ambiente homogéneo y controlado evitando el contacto con el exterior. Estos espacios tipo “submarino”, eran muy similares a la habitación blanca que hemos mencionado previamente y desafortunadamente siguen vigentes en muchos rascacielos y edificios de oficinas de nuestras ciudades. Por lo tanto, deberíamos tomar mayor conciencia acerca de lo sensibles que somos como humanos a todo lo que nos rodea. El diseño del espacio de trabajo, la distribución y su estética, así como su funcionamiento, son factores que influyen directamente en el estado anímico de los usuarios, su concentración, colaboración, creatividad y por lo tanto, también en su rendimiento.

Elastiko Architects

Compartir

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio.