Edificio de oficinas en c/Pere IV, Barcelona

Los muros no son solo muros en Poblenou. Nos cuentan la historia de un barrio industrial que es parte de la historia de Barcelona.
El edificio de oficinas en la calle Pere IV pretende ser un puente entre el barrio histórico y el futuro distrito tecnológico de la ciudad.

El distrito 22@ de Poblenou es el nuevo centro de innovación, tecnología e investigación de Barcelona. Un ámbito urbano en continuo desarrollo y que en el siglo XIX y gran parte del siglo XX albergó la actividad industrial de la ciudad.

En la confluencia de las calles Pere IV y Pamplona se ubica este edificio de oficinas que se integra en la trama urbana configurando la esquina de la isla mediante un volumen escalonado en terrazas. Este escalonamiento hace de transición entre las diferentes alturas de los edificios colindantes, mejorando la integración en el entorno construido.

La fachada del edifico se inspira en la tradición catalana de la cerámica aplicada a la arquitectura mediante lamas verticales de este material. Este diseño otorga una personalidad única y diferencial generando un gran vínculo con la tradición industrial del barrio de Poblenou y aportando una solución tecnológica que garantizan una alta eficiencia energética.

Los espacios de doble y triple altura interior dotan de una gran riqueza espacial al edifico, permitiendo una mayor entrada de luz natural y generando relaciones visuales entre distintas plantas que fomentan la interconexión entre usuarios. La biofilia aparece tanto en las terrazas (un guiño a los grandes árboles de la calle Pamplona) como en el interior donde favorece el bienestar y el estado anímico de los usuarios.

El proyecto ha sido diseñado con el objetivo de obtener una certificación LEED Gold, convirtiéndose así en uno de los edificios más sostenibles dentro del Plan 22@. Los criterios de ahorro en consumo energético se han centrado en la limitación de la demanda mediante un cuidadoso diseño de la envolvente y la minimización del consumo energético con sistemas altamente eficientes como la conexión a la red districlima. Gracias a estos recursos se ha calculado un ahorro energético global del 26%. Junto a esto, se plantea una reducción de recursos hídricos y el fomenta del uso de transporte sostenible.

Proyecto 
Edificio de oficinas en c/Pere IV 62-68

Tipo
Workplace nueva construcción

Arquitectura
elastiko architects / TAG a+m

Inginearía estructuras 
Estudi-XV Estructures
Inginearía Instalaciones 
PGI Engineering
Arquitectura técnica 
Francesc Belart
Sostenibilidad y certificación LEED 
PGI Engineering. Energy and Sustainability
Promotor 
Particular
Localización
Carrer Pere IV, Barcelona
Superficie 
5.755 m2
Estado 
Proyecto Ejecutivo

El distrito 22@ de Poblenou es el nuevo centro de innovación, tecnología e investigación de Barcelona. Un ámbito urbano en continuo desarrollo y que en el siglo XIX y gran parte del siglo XX albergó la actividad industrial de la ciudad.

En la confluencia de las calles Pere IV y Pamplona se ubica este edificio de oficinas que se integra en la trama urbana configurando la esquina de la isla mediante un volumen escalonado en terrazas. Este escalonamiento hace de transición entre las diferentes alturas de los edificios colindantes, mejorando la integración en el entorno construido.

La fachada del edifico se inspira en la tradición catalana de la cerámica aplicada a la arquitectura mediante lamas verticales de este material. Este diseño otorga una personalidad única y diferencial generando un gran vínculo con la tradición industrial del barrio de Poblenou y aportando una solución tecnológica que garantizan una alta eficiencia energética.

Los espacios de doble y triple altura interior dotan de una gran riqueza espacial al edifico, permitiendo una mayor entrada de luz natural y generando relaciones visuales entre distintas plantas que fomentan la interconexión entre usuarios. La biofilia aparece tanto en las terrazas (un guiño a los grandes árboles de la calle Pamplona) como en el interior donde favorece el bienestar y el estado anímico de los usuarios.

El proyecto ha sido diseñado con el objetivo de obtener una certificación LEED Gold, convirtiéndose así en uno de los edificios más sostenibles dentro del Plan 22@. Los criterios de ahorro en consumo energético se han centrado en la limitación de la demanda mediante un cuidadoso diseño de la envolvente y la minimización del consumo energético con sistemas altamente eficientes como la conexión a la red districlima. Gracias a estos recursos se ha calculado un ahorro energético global del 26%. Junto a esto, se plantea una reducción de recursos hídricos y el fomenta del uso de transporte sostenible.

Proyecto
Edificio de oficinas en Pere IV
Tipo
Workplace nueva construcción
Arquitectura
elastiko architects/ TAG a+m  
Inginearía estructuras 
Estudi-XV Estructures
Inginearía Instalaciones 
PGI Engineering
Arquitectura técnica 
Francesc Belart
Sostenibilidad y certificación LEED
PGI Engineering. Energy and Sustainability
Promotor
Particular
Localización 
Carrer Pere IV 68-62. Barcelona
Superficie
5.755 m2
Estado
Proyecto Ejecutivo

El distrito 22@ es actualmente el epicentro de la de innovación, tecnología e investigación de Barcelona. En el siglo XIX y gran parte del XX fue la zona industrial de la ciudad, conocida como Poblenou.
El edificio se integra en la trama urbana configurando la esquina de la manzana mediante un volumen escalonado en terrazas.

Mediante el escalonamiento del edificio se consigue una transición entre las dos manzanas enfrentadas, consiguiendo una mejor integración urbana del nuevo edificio.

Mediante el escalonamiento del edificio se consigue una transición entre las dos manzanas enfrentadas, consiguiendo una mejor integración urbana del nuevo edificio. Los espacios interiores de doble y triple altura  dotan de una gran riqueza espacial al edifico gracias a las relaciones visuales que genera.

Los espacios de doble y triple altura interior dotan de una gran riqueza espacial al edifico, permitiendo una mayor entrada de luz natural.
La fachada del edifico se inspira en la tradición catalana de la cerámica aplicada a la arquitectura. Utilizamos lamas de extrusión cerámica para proteger la fachada del impacto solar.

La fachada del edifico se inspira en la tradición catalana de la cerámica aplicada a la arquitectura. Utilizamos lamas de extrusión cerámica para proteger la fachada del impacto solar . Se trata de un diseño que otorga una personalidad única al edificio generando un gran vínculo con la tradición industrial del barrio de Poblenou y aportando una solución tecnológica que garantizan una alta eficiencia energética.

El edificio ha sido diseñado con el objetivo de obtener una certificación LEED Gold, convirtiéndose así en una referencia dentro de la arquitectura sostenible del Plan 22@.

PROYECTOS RELACIONADOS

Cloudworks Sant Joan consigue mediante una combinación de espacios generar nuevas interacciones entre los usuarios y el espacio de trabajo.

Cloudworks Sant Joan

Barcelona
Diseño centros de salud: unificació de la idea de un edificio altamente funcional con la calidad de los espacacios y la sostenibilidad.

Health centre in Llucmajor

Mallorca
Elastiko proyecta la primera oficina Cloudworks en Madrid.

Cloudworks Cibeles

Madrid
Arquitectura innovadora: la casa Alap, en Bilbao, consigue una gran amplitud y luminosidad gracias a una descompartimentación de la distribución.

Casa ALap

Bilbao

This website uses cookies to optimize your browsing experience and service.