Arquitectura Sostenible

Actualmente, el sector de la construcción constituye una de las actividades con mayor impacto negativo en el cambio climático, siendo responsable del 40% de las emisiones globales de CO2. La huella ecológica del ser humano crece a una velocidad que supera la propia capacidad de regeneración del planeta. 

Desde Elastiko creemos que la dimensión sostenible de un proyecto es ineludible y ante esta situación de emergencia climática, apostamos firmemente por una arquitectura sostenible y respetuosa con nuestro entorno. Transformamos esta responsabilidad en oportunidad, para generar un impacto positivo con el diseño consciente de nuestros proyectos. 

EQUIPOS ESPECIALIZADOS Y MULTIDISCIPLINARES

Trabajamos con equipos especialistas en eficiencia energética y sostenibilidad que, mediante simulaciones y herramientas de parametrización, nos ofrecen la información y orientación necesaria sobre el comportamiento energético, lumínico y ambiental de cada edificio. Aplicamos estos inputs desde las fases más tempranas de conceptualización del proyecto.

PLANETA Y COMPROMISO SOCIAL

Creemos que una arquitectura sostenible solo es posible bajo una perspectiva global basada en el equilibrio de tres pilares estrechamente relacionados: la protección del medio ambiente, la racionalidad económica y el compromiso social. 

Creemos en una arquitectura sostenible que mejora la vida y el bienestar de sus usuarios, que refuerce el carácter social de cada actuación y el impacto positivo en las comunidades que lo rodean. 

CARBON NEUTRALITY

La huella de carbono de cualquier edificio se mide mediante la suma de energía operativa y energía incorporada. La energía operativa es aquella que consume el edificio a lo largo de su vida útil, mientras que la energía incorporada es la que se requiere para construirse. Como diseñadores tenemos una gran responsabilidad en ambos casos, maximizando la eficiencia energética de los edificios, así como controlando el proceso constructivo y la selección de materiales. 

CONSUMO CASI CERO

Reducimos el consumo de recursos mediante un diseño eficiente de los edificios, basándonos en estrategias pasivas y en estándares bioclimáticos como el PassivHaus, obteniendo edificios NZEB (Nearly Zero Energy Building). A su vez, buscamos que nuestra propia arquitectura sea capaz de generar la energía limpia que el proyecto necesite.

MATERIALES Y ECONOMÍA CIRCULAR

En el proceso de extracción, transporte y transformación de las materias primas en el producto final se produce un consumo importante de energía. Por ello, y con el objetivo de minimizar la huella ecológica de nuestras actuaciones, apostamos por el uso de materiales con baja energía incorporada (“low embodied energy”) y por estrategias de economía circular como la incorporación de materiales reciclados, reutilizados o de cercanía.

Reutilizar edificios existentes, rehabilitándolos, o diseñar espacios flexibles y evolutivos capaces de readaptarse en el futuro, son también estrategias conscientes de resiliencia climática. 

RENATURALIZACIÓN Y CICLO DE AGUA

Reconectamos con la naturaleza. La rápida urbanización y expansión de las ciudades provoca una alteración grave de los ecosistemas y del ciclo natural del agua con consecuencias en el cambio climático. Aumentar las infraestructuras verdes y reintroducir la naturaleza en espacios urbanos donde se había perdido, contribuye a revertir esta situación, ayudándonos a generar espacios más agradables donde vivir. 

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio.