Elastiko [e’las.ti.ko]. Elástico en euskera.
(adj.) que puede ajustarse a distintas circunstancias.
Somos un estudio de arquitectura. Pero al mismo tiempo, algo más.
Somos Elastiko. Creemos en la capacidad de adaptación, de análisis, de empatía. Creemos en el diseño y como éste es capaz de generar un impacto positivo en la sociedad.
Defendemos una arquitectura que piensa primero, para responder después. Generamos a partir de una idea, pero desarrollamos siempre una solución real, explorando tanto la idea poética como la solución pragmática.
Pensamos que la arquitectura debe alinearse con una sociedad en constante cambio, las nuevas tecnologías y con una actitud medioambiental responsable. En Elastiko sabemos que somos capaces de ser muchas cosas, pero siempre manteniendo nuestra esencia: la búsqueda continua de aquello que va más allá de lo establecido.
Equipo de dirección
Iker Alzola
Iker Alzola es arquitecto por la ETSA de San Sebastián con más de 15 años de experiencia. Tras trabajar en estudios de la talla de Enric Miralles-Benedetta Tagliabue (EMBT) en Barcelona y Fuksas en Roma, en el 2013 se traslada a Londres donde se incorpora al estudio Foster and Partners. En Londres forma parte del equipo de arquitectos que diseña y dirige la nueva sede de Apple, Apple Park (California).
En el 2017 regresa a Barcelona para fundar Elastiko, estudio de arquitectura y diseño del cual es director. Desde el 2017 Elastiko ha realizado proyectos tanto en el ámbito de la arquitectura como en el del interiorismo y el paisajismo. Entre sus obras más destacadas se encuentran la sede de Magic Box en Sant Cugat (Barcelona), el espacio Start-up Hub 22@ en Barcelona, un edificio de oficinas en la calle Pere IV de Barcelona o varios coworking que han realizado para la empresa Cloudworks en Barcelona y Madrid. Actualmente están diseñando la nueva sede del Departament de Salut de la Generalitat en Barcelona.
Iker Alzola es Máster en Restauración y Gestión del Patrimonio Construido por la UPV/EHU y Master en Diseño Arquitectónico por la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), escuela en la que actualmente desarrolla su labor como profesor asociado.
Gianluca Giaccone
Marc Torrellas
Maite Fernandez Manils
Metodología
Proceso
Elastiko además de trabajar en el mundo de la arquitectura, crea paisajismo, diseño de interiores y diseño de productos. En nuestra estructura tenemos un equipo especializado en el diseño de oficinas y el concepto de «workplace of the future»
En Elastiko ponemos la experiencia colectiva, ganada en años dedicados a la arquitectura y la construcción, en el centro del proceso de diseño, dando como resultado proyectos coherentes y con gran atención al detalle. Creemos que la mejor solución radica en abordar con la misma intensidad todas y cada una de las fases del proyecto, desde los primeros bocetos hasta la realización, prestando especial atención al proceso constructivo.
El proceso de diseño nace del primer contacto con el cliente y se mantiene como un diálogo constante durante todas las fases del mismo, adaptando las posibilidades del proyecto a las necesidades del encargo. Se prima ofrecer un proyecto responsable y eficiente, así como coherente en los tiempos de ejecución.
Desde los inicios hemos combinado la actividad profesional con la académica, dando gran importancia a la investigación en el campo de la arquitectura y la construcción.e
Equipo de colaboradores
En el estudio confluyen distintas disciplinas, no solo la arquitectónica, al entender la arquitectura como un acto colectivo. Para ello trabajamos con una red de colaboradores habituales especializados, que aportan las mejores soluciones profesionales al proceso creativo.
Ingeniería de instalaciones
AIA Instal.lacions arquitectòniques
PGI Engineering
OTP Enginyería
SJ12 Enginyers
ESITEC
Ingeniería de estructuras
BIS structures
Eskubi-Turró. Consultor d’estructures
DIMARK Estructuras
Acústica
Higini Arau Acústica
Arquitectura Técnica
Joan Ramón Soldevila
MDO Management
Iluminación
Fantástico. Lighting Consultants
Ca2l
Nuevas tecnologías
En elastiko nos interesa la aplicación de nuevas tecnologías no solo en los proyectos que realizamos si no en el conjunto del proceso creativo de los mismos. El uso de la Realidad Virtual (VR) permite al estudio comunicar las ideas del proyecto al cliente de una manera más directa y realista. Los clientes, futuros usuarios o miembros del equipo de diseño pueden “introducirse” en el interior de los espacios en proceso de diseño, comprenderlos mejor y colaborar en la toma de decisiones.
El uso de las nuevas tecnologías BIM (Building Information Modeling) nos permite un mayor control del proceso de construcción optimizando los recursos y reduciendo significativamente los imprevistos en la fase de obra.
Diseño de oficinas: Workplace of the future
La experiencia adquirida con los años ha permitido a Elastiko convertirse en un estudio referente en el diseño de oficinas y construcción de espacios de trabajo, tanto en reforma interior como en nueva construcción.
Elastiko busca que el diseño de oficinas sea actual, pero funcional a la vez, partiendo siempre de las necesidades de los futuros usuarios. Espacios que fomenten la interacción social y permitan que el mismo diseño promueva el empoderamiento tanto a nivel individual como colectivo de las comunidades que lo usan.
Desde el año 2020 colaboramos habitualmente con HWL, la primera consultora especializada en coworking y coliving que opera a nivel global y tiene su sede en Barcelona (happyworkinglab.com).
Sostenibilidad
El estudio trabaja directamente con equipos externos especializados en eficiencia energética y sostenibilidad aplicada a la arquitectura con el objetivo de obtener información y orientación y así poder considerar las mejores soluciones para desarrollar una visión sostenible de cada uno de los proyectos. Trabajamos con certificaciones como LEED, BREEM o WELL.